Términos habituales en homeopatía

Patogenesia

La experimentación de una sustancia medicamentosa en el hombre sano produce una gran cantidad de síntomas. El relato pormenorizado del experimentador acerca de los síntomas que padece se denomina patogenesia, al igual que la experimentación en sí.
Las patogenesias están escritas en el lenguaje del experimentador.

El conjunto de patogenesias recibe el nombre de Materia Médica Pura.

Ley de curación

La ley de curación es un instrumento invalorable con el que cuenta el médico homeópata para conocer si el camino desarrollado por el paciente se encuentra rumbo al restablecimiento de la salud o no.

Esta ley, llamada también Ley de Hering, en honor a su postulador, el gran homeópata Constantin Hering, quien fuera discípulo de Hahnemann, describe el recorrido que realiza el individuo cuando desarrolla su enfermedad y, principalmente, cuando pone en marcha el proceso de curación.

Los postulados de esta ley son los siguientes:

1) La curación se realiza de arriba hacia abajo, de adentro hacia fuera y desde los órganos más vitales hacia los órganos menos vitales.

2) Las enfermedades reaparecen en el sentido inverso al de su aparición original.

3) En cada enfermedad que reaparece, los síntomas retornan en la misma secuencia al de su aparición original.

Simillimum

Es el medicamento que corresponde a la totalidad sintomática del paciente, poniendo en marcha el proceso de curación cuando se es administrado.

Su elección se realiza a través de la estricta aplicación dela ley de semejanza.

Es el medicamento “ideal” para cada paciente, que lo cura completamente de todas sus afecciones.

Se diferencia del “similar” que es un medicamento parcialmente semejante aunque de gran utilidad en el camino terapéutico y en la búsqueda del simillimum.

Repertorio

Las patogenesias recopilan los síntomas surgidos durante la experimentación de una sustancia medicamentosa en un individuo sano.

La gran cantidad de patogenesias realizadas con diferentes sustancias produjo un corpus de relatos de experimentadores que representa un material de una enorme riqueza clínica, psicológica y filosófica.

El Repertorio es un libro en el que se reelabora toda esta información conformando un Diccionario de Síntomas Homeopáticos, de enorme utilidad en la práctica diaria. Asimismo, se encuentran agregados los síntomas comprobados en el quehacer profesional de los homeópatas más prestigiosos.

El Repertorio se encuentra dividido en capítulos, de acuerdo al ámbito de manifestación de los síntomas: mentales, generales, cabeza, cuello, etc.

Actualmente hay Repertorios computarizados, de gran ayuda en la búsqueda del medicamento indicado.