Cefalea, insomnio y stress

Las cefaleas son un motivo de consulta muy frecuente en la sociedad contemporánea. Afecta a una parte importante de la población. Se las clasifica en prímarias y secundarias.

Las cefaleas primarias (migraña, tensionales y tipo en salvas) se clasifican en primer lugar de acuerdo a perfiles de síntomas de pacientes individuales.

Migraña

El dolor de cabeza es generalmente hemicraneal (afecta a la mitad derecha o izquierda de la cabeza), muy intenso, pulsatil y/o como latido, se puede acompañar de nauseas, vómitos y puede ir precedido de “aura” (manifestaciones sensitivas, auditivas, visuales, etc) o no.

Además presenta fotofobia (fobia a la luz), fonofobia (fobia al ruido) y cambios de carácter.

Si se asocia a signos neurológicos (por ejemplo: focalización motora, oftalmoplejías, etc), se las llama migrañas acompañadas.

Cefalea tensional

Es el más frecuente, con predominio en el sexo femenino.

El dolor es bilateral, de carácter opresivo, continuo, frontal u occipital, puede durar desde unos minutos a varios días.

Se asocia a tensión, ansiedad, depresión emocional; mala postura; contracciones musculares, sobre todo músculos cervicales.

Cefalea en salvas o de Horton o en racimos:

Es más frecuente en hombres, entre 30 – 40 años.

Se caracteriza por dolor punzante, intenso, unilateral, alrededor del ojo, que se acompaña de lagrimeo, cierre de párpado, congestión nasal, rinorrea y sudoración. Los ataques de dolor duran entre 15 minutos y 3 horas, se presentan varias crisis, durante varias semanas, seguidas de periodos asintomáticos. Mejoran proporcionándoles oxígeno en mascarilla.

Cefalea crónica diaria

Dolores que se presentan diariamente, durante meses, es contínuo, opresivo, global.

Se desencadenan generalmente por ingesta habitual y sin control médico de analgésicos con cafeína o ergotaminas. Es más frecuente en mujeres que padecen de jaquecas y acostumbran a automedicarse, por lo que la medicación produce un efecto de rebote, que hace que se intensifique el dolor.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s