La Homeopatía Unicista ha demostrado ser muy eficaz tanto en el control como en la disminución de la frecuencia y gravedad de los episodios de las enfermedades respiratorias, pudiendo así bajar las dosis de broncodilatadores y corticoides a los que el paciente habitualmente recurre, evitando sus numerosos efectos adversos.
A modo de ejemplo nos explayaremos sobre las características de dos de las patologías respiratorias más frecuentes: el asma bronquial y el E.P.O.C.
Asma
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas que se comportan de una manera hiperreactiva cuando se exponen a distintos estímulos o factores que la desencadenan, produciendo episodios en los que se reduce el pasaje de aire en la respiración (flujo aéreo). Estos episodios son generalmente reversibles (espontáneamente o como resultado del tratamiento).
Desde el punto de vista estructural, se produce en las vías aéreas un broncoespasmo acompañado por tapones mucosos y un aumento de la inflamación en la mucosa de revestimiento de los bronquios, lo que determina la aparición de los accesos asmáticos.
El asma es considerada una enfermedad psicosomática ya que el componente emocional es muy importante en su producción y mantenimiento, como así en la aparición de cada episodio agudo.
En los países industrializados la padecen alrededor del 5,5% de la población y a nivel mundial se observa un aumento de la prevalencia, morbilidad y mortalidad de esta enfermedad.
Aparece en mayor frecuencia en niños alcanzando su pico entre los 8 y 10 años para luego decrecer en la adultez y volver a aumentar en al vejez.
Desde el punto de vista clínico, el asma se manifiesta a través de tres síntomas clásicos: la dificultad para respirar (disnea), el típico silbido respiratorio (sibilancia) y una tos crónica con o sin expectoración.
El asma se clasifica en leve, moderada y severa de acuerdo a la frecuencia de aparición de los episodios y la gravedad de éstos, como así también, por los resultados que se obtengan de la evaluación del paciente con el método complementario de diagnóstico más habitual para los casos de asma que es la espirometría.
E.P.O.C.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología muy frecuente que se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica al flujo aéreo respiratorio por lo general progresiva y poco reversible y asociado a una reacción inflamatoria pulmonar persistente.
Los bronquios y los alvéolos pierden su elasticidad y se vuelven más gruesos e inflamados, produciendo más mucosidad que en condiciones normales obstruyendo las vías aéreas.
La principal causa de la EPOC es el hábito de fumar. La mayoría de las personas que sufren EPOC fuman o solían fumar. La exposición a largo plazo a otros irritantes de los pulmones —como el aire contaminado, los vapores químicos o el polvo— también puede contribuir al EPOC.
Esta enfermedad puede causar tos con producción de grandes cantidades de mucosidad, sibilancias (silbidos o chillidos al respirar), dificultas respiratoria, presión en el pecho, etc.
El curso clínico se caracteriza por una lenta evolución que puede llegar a incapacitar al paciente para realizar actividades de la vida diaria y se acompaña de episodios de empeoramiento de los síntomas (exacerbaciones) que pueden obligar al enfermo a consultar los servicios de urgencias y/o internarse. Este comportamiento explica el enorme impacto sobre su calidad de vida de los pacientes.
El diagnóstico precoz es de importancia fundamental para intentar modificar el curso clínico de la EPOC. Se debe solicitar una espirometría con broncodilatador para descartar o confirmar su diagnóstico. El grado de obstrucción espirométrica sumado al cuadro clínico de la enfermedad permite definir la gravedad del EPOC y el nivel de la asistencia médica requerida.
hola que tal.buenos dias.soy alergica a la humedad, a los acaros y a polenes grado III,hice varios tratamientos con vacunas inyectables y luego gotas pero(como es sabido no se cura) ,desde hace mas de dos años me aprace una tos seca en los dias de mucha humedad,me gustaria probar otra alternativa para combatir esta molesta tos seca. Gracias, aguardo respuesta para una consulta(me pasarian honorarios tbn?)
Me gustaMe gusta